CONSIDERACIONES A SABER SOBRE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA PIEL

Consideraciones a saber sobre Respirar con la boca abierta sin afectar la piel

Consideraciones a saber sobre Respirar con la boca abierta sin afectar la piel

Blog Article



Hoy nos introduciremos en un tema que frecuentemente desencadenar mucha polémica en el interior del mundo del canto: la inhalación por la boca. Representa un factor que ciertos cuestionan, pero lo indudable es que, en la gran parte de los casos, se vuelve imprescindible para los vocalistas. Se suele saber que tomar aire de esta manera deshumedece la garganta y las cuerdas vocales, pero esta declaración no es enteramente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en constante actividad, permitiendo que el flujo de aire entre y sea expulsado continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que integran de este procedimiento orgánico.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué acontecería si tomar aire por la boca se volviera realmente perjudicial. En contextos diarias como correr velozmente, caminar o aún al descansar, nuestro sistema corporal estaría obligado a cerrar automáticamente esta paso para evitar perjuicios, lo cual no toma lugar. Asimismo, al comunicar verbalmente, la cavidad bucal también acostumbra a secarse, y es por eso que la adecuada hidratación juega un rol clave en el mantenimiento de una emisión vocal en óptimas condiciones. Las cuerdas vocales se hallan cubiertas por una película mucosa que, al igual que la capa externa, requiere permanecer en situaciones óptimas a través de una apropiada ingesta de líquidos. Con todo, no todos los líquidos desempeñan la misma capacidad. Líquidos como el té infusionado, el café negro o el infusión de yerba mate no humectan de la misma manera que el agua potable. Por eso, es esencial enfatizar el toma de agua simple.



Para los intérpretes profesionales expertos, se aconseja ingerir al menos un trío de litros de agua potable al día, mientras que quienes cantan por interés personal tienen la opción de seguir en un intervalo de dos unidades de litros al día. También es esencial omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su disipación dentro del sistema corporal aporta a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro factor que puede incidir en la voz es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un aislado momento de ardor estomacal eventual tras una ingesta pesada, sino que, si se produce de manera recurrente, puede afectar la mucosa de las bandas vocales y disminuir su funcionamiento.



En este punto, ¿cuál es el motivo es tan importante la ventilación bucal en el actuación cantada? En temas musicales de cadencia dinámico, depender solamente de la toma de aire nasal puede generar un conflicto, ya que el intervalo de inhalación se ve reducido. En contraste, al ventilar por la boca, el flujo de aire accede de forma más inmediata y rápida, eliminando cortes en la constancia de la fonación. Hay quienes defienden que este tipo de respiración hace que el caudal se alce bruscamente, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un intérprete adiestrado practica la habilidad de dominar este mecanismo para impedir tensiones que no hacen falta.



En este canal, hay diversos prácticas diseñados para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo permite ampliar la reserva de aire, sino que también ayuda a controlar el paso de aire sin que se ocasionen alteraciones repentinas en la salida de la cualidad vocal. Actualmente vamos a centrarnos en este tema.



Para comenzar, es beneficioso llevar a cabo un prueba concreto que facilite tomar conciencia del acción del tronco durante la respiración. Coloca una extremidad sobre la clavícula y la otra en una región más baja del abdomen. Inhala por la boca procurando conservar el cuerpo equilibrado, impidiendo movimientos violentos. La sección más elevada del tronco solo debería accionarse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un cm como tope. Es crucial bloquear oprimir el vientre, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar abrir las caja torácica de modo inapropiada.



Se conocen muchas nociones inexactas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la innovación técnica aún no facilitaba entender a profundidad los procesos del cuerpo humano, se difundieron postulados que no siempre eran correctas. Actualmente, se entiende que el canto lírico se sustenta en la fuerza del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la disciplina se modifica conforme a del género vocal. Un fallo común es pretender exagerar el movimiento del área media o las estructuras costales. El cuerpo trabaja como un fuelle, y si no se facilita que el flujo fluya de modo orgánico, no se logra la tensión correcta para una proyección de voz adecuada. Por otro lado, la condición física no es un limitante decisivo: no importa si un individuo tiene algo de panza, lo importante es que el organismo opere sin causar estrés superfluo.



En el proceso de inhalación y exhalación, siempre ocurre una corta pausa entre la entrada de aire y la exhalación. mas info Para percibir este acontecimiento, ubica una mano abierta en la zona de arriba del pecho y otra en la zona baja, toma aire por la cavidad bucal y percibe cómo el flujo de aire se interrumpe un instante antes de ser exhalado. Poder controlar este instante de etapa simplifica enormemente el manejo de la toma de aire en el arte vocal.


Para incrementar la solidez y optimizar el regulación del caudal respiratorio, se recomienda llevar a cabo un trabajo fácil. Inicialmente, expulsa aire por completo hasta vaciar los sacos pulmonares. Posteriormente, aspira aire de nuevo, pero en cada iteración trata de tomar una menor cantidad de aire y alargar la espiración cada vez más. Este enfoque ayuda a potenciar el músculo diafragmático y a perfeccionar la gestión del oxígeno durante la ejecución musical.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page